Vivimos en un mundo tóxico, lleno de sustancias químicas peligrosas que amenazan a la humanidad, así sea por inhalación, ingestión, o contacto directo.
Gracias a eras de evolución e investigación, finalmente se descubrió que una molécula, el Glutathione, es una herramienta antioxidante efectiva que elimina sustancias nocivas de nuestras células.
El Glutathione es un compuesto nutritivo y una de las sustancias protectoras más importantes y versátiles en el cuerpo humano. Se encuentra en diferentes grados dentro de todos los tejidos, fluidos corporales y sistemas de órganos. Es una proteína pequeña, un tripéptido, presente en casi todas las células del cuerpo y un regulador crítico del estrés oxidativo.
El Glutathione protege a las células de la acción de compuestos muy dañinos en el cuerpo: los radicales libres. El Glutathione juega un papel muy importante en la desintoxicación del cuerpo, ayuda a regular la función de muchas proteínas y la actividad de muchas enzimas, así como la función del sistema inmunológico.
El Glutathione es llamado el Maestro Antioxidante por su poderosa acción para eliminar los radicales libres, y por su habilidad de reactivar las vitaminas C y E, cosa que también ayuda en esta tarea. Ningún otro compuesto tiene la capacidad de lograr esto en el cuerpo. Sin embargo, los niveles de Glutatión pueden reducirse fácilmente cuando el cuerpo está expuesto al estrés, elementos nocivos que se encuentran en los alimentos, el medio ambiente, los medicamentos, el alcohol, las drogas, y mucho más. Nuestro cuerpo tiene un ejército para defenderse, un sistema de desintoxicación que ayuda a mantenernos saludables. Este sistema de defensa incluye: la piel, que actúa como primera línea de defensa contra la invasión; el hígado, que descompone las toxinas antes de que empiecen a dañar nuestro cuerpo; los riñones, los cuales filtran y eliminan esas toxinas a través de la orina; y el sistema inmunológico, que esencialmente elimina lo que otros órganos pasaron por alto. No obstante, a veces el estrés y factores externos disminuyen ciertos nutrientes clave en el cuerpo que son importantes para la desintoxicación. Cuando esto ocurre, podemos tomar suplementos que compensan esta deficiencia. Podemos integrar el uso de un suplemento de Glutathione para darle a estas vitaminas un impulso adicional y respaldar nuestro sistema.
El importante interés en el área científica en torno al Glutathione como uno de los antioxidantes más importantes, ha despertado un mayor conocimiento por parte de jóvenes, adultos, y personas mayores.
El Glutathione se ha convertido en un pilar cada vez más conocido en el campo de la salud, demostrando sus beneficios para mantener las defensas naturales del cuerpo y eliminar los radicales libres tóxicos. Aunque el cuerpo humano pueda producir Glutathione de forma endógena, factores ambientales como la contaminación, la exposición a la luz ultravioleta, el estrés y una mala alimentación tienden a producir una disminución importante en nuestras reservas naturales, haciendo su suplementación mucho más urgente y necesaria. Las investigaciones científicas más recientes han mostrado resultados muy positivos de la actividad de este poderoso antioxidante, para la salud de la piel, los niveles de rendimiento en los deportes (promoviendo la circulación de la sangre y llevando oxígeno a los músculos después de hacer ejercicio), así como en el campo nutricional. Por lo tanto, todavía tenemos mucho que aprender sobre los potenciales beneficios de esta molécula poderosa.
Ciertos efectos en la piel:
Se han publicado estudios en dermatología clínica y estética que sugieren que el Glutathione está relacionado con el blanqueamiento de la piel. Los detalles de uno de estos estudios clínicos están listados a continuación.
En intervalos de 4 semanas durante un período de 12 semanas, los investigadores evaluaron parámetros relacionados a la salud de la piel de la cara y brazos de cada individuo, con algunas áreas de la piel expuestas al sol y otras protegidas del sol. En todas las ocasiones, los investigadores midieron el índice de melanina, el color de la piel, las manchas UV, los poros, la uniformidad del tono de la piel, la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), el contenido de agua, la elasticidad de la piel y la presencia de arrugas. Los investigadores también recolectaron muestras de sangre de todos los participantes para monitorear su seguridad, y no se documentó ningún efecto adverso grave durante el estudio. En otros estudios se observó una reducción en la cantidad y severidad de las arrugas.
A través de dos mecanismos: ayuda a eliminar toxinas, químicos ingeridos y posibles carcinógenos que el cuerpo ya ha absorbido, y también intercepta y neutraliza las toxinas en el tracto gastrointestinal incluso antes de que sean absorbidas. Todo lo que el cuerpo reconoce como un químico extraño va al hígado para ser metabolizado en algo que el cuerpo pueda procesar o excretar. La desintoxicación es una de las funciones más importantes que realiza el hígado en el cuerpo, y aquí es donde se encuentran algunas de las concentraciones más altas de Glutatión. Adicionalmente, el Glutathione en combinación con otros ingredientes para el soporte inmunológico, como la vitamina C, aseguran un sistema inmunológico más saludable. El Glutathione y la vitamina C trabajan bien juntos ya que estos dos antioxidantes se reciclan entre sí. Cada célula viviente contiene Glutatión, pero tomar suplementos proporciona un nivel extra de seguridad y bienestar para evitar los problemas que ocurren cuando estos niveles disminuyen. Cuando el cuerpo está bajo mucho estrés o ha estado expuesto a grandes cantidades de químicos o metales pesados, la producción de Glutatión aumenta. Grandes cantidades de Glutatión se pueden absorber directamente en las células del intestino delgado, donde se almacenan altos niveles de Glutatión. Se cree que este Glutatión intestinal actúa como un escudo, una primera línea de defensa contra los agentes nocivos que ingerimos a través de nuestra dieta.
El Glutatión tiene un rol central en la protección contra el estrés oxidativo y la desintoxicación de agentes nocivos tanto internos como externos, por lo que su presencia es esencial para el mantenimiento de la homeostasis celular. Por lo tanto, la disponibilidad de Glutatión, especialmente la forma reducida (L-GSH), puede ser un factor clave en el mantenimiento de la salud. Los niveles de concentración de L-GSH en la sangre pueden servir como un indicador de riesgo de enfermedades. La disminución en L-GSH está asociada con el envejecimiento y con la patogénesis de varias enfermedades en los humanos, incluyendo el Parkinson, formación de cataratas, diabetes, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington, artritis reumatoide, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad hepática crónica por consumo de alcohol, síndrome de dificultad respiratoria y distrofia muscular. El hígado y el riñón son los órganos principales involucrados en la síntesis y degradación de GSH, así como en la circulación interorgánica en la que también participan el bazo, los eritrocitos, los leucocitos y el cristalino (aquí es donde se encuentra la mayor cantidad de Glutatión en el cuerpo).
Asimismo, su presencia en el revestimiento mucoso del intestino impide la absorción de reactivos químicos. Por lo tanto, el Glutatión no solo actúa directamente para prevenir el daño oxidativo de las células, sino que también apoya indirectamente a un equipo poderoso de antioxidantes. Otra ventaja de la molécula es su velocidad. Cuando un químico puede potencialmente causar un cáncer, amenaza con dañar el ADN de una célula y causar una mutación. El Glutatión puede actuar como un escudo protector más rápido de lo que el invasor pueda atacar. De esta manera, el Glutatión intercepta y neutraliza muchas sustancias tóxicas que son enemigas del cuerpo.
Por último, un rol fundamental y evolutivo del Glutatión es suministrar el aminoácido cisteína para mantener la síntesis de proteínas en caso de una deficiencia nutricional. Como reservorio de este aminoácido esencial, el Glutatión actúa como un escudo de la naturaleza que salva el cuerpo en tiempos de deficiencia.
El estrés oxidativo, o lo que se llama oxidación en el cuerpo, es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y las defensas encargadas de eliminar estos radicales libres.
Los radicales libres son un tipo de molécula inestable que se produce durante el metabolismo normal de las células. Si por alguna razón no se eliminan como debe ser, se pueden acumular y dañar el material genético de las células, lípidos y proteínas, lo que aumenta el riesgo de cáncer y otras enfermedades.
Este desequilibrio da lugar a enfermedades y condiciones crónicas que incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, otras enfermedades relacionadas con el cerebro, diabetes, enfermedades oculares relacionadas con la edad, asma y trastornos inflamatorios. Respiramos oxígeno, que se metaboliza para alimentar los procesos básicos de la vida. La mayor parte se reduce a agua, pero como el 5% se escapa y se convierte en radicales libres. Otras fuentes comunes de radicales libres incluyen la radiación ultravioleta, los rayos X, el humo del tabaco, los contaminantes del aire, el alcohol y las grasas saturadas. Algunas células inmunitarias generan radicales libres para matar bacterias; la inflamación es una señal de reacciones en cadena de los radicales libres.
Como una forma de contrarrestar lo anterior, todos los seres vivos han evolucionado con un sistema de defensa antioxidante que mantiene bajo control las reacciones de los radicales libres. Las vitaminas C y E, por ejemplo, son poderosos antioxidantes en el cuerpo humano y ambas tienen la capacidad de donar electrones sin convertirse en radicales dañinos. Pero el Glutatión es el antioxidante más poderoso de todos, y la naturaleza nos ha dotado de esta molécula protectora en todo nuestro cuerpo, tanto dentro de las células como en los fluidos que rodean las células, constantemente patrullando en busca de radicales libres. Múltiples estudios científicos han demostrado los beneficios de la suplementación dietética con vitaminas antioxidantes y Glutatión en enfermedades neurodegenerativas.
Recientemente, científicos identificaron una forma de medir el nivel de Glutatión en la sangre. Esto está basado en la relación entre la cantidad de Glutatión reducido y el Glutatión oxidado. Cuanto mayor sea la cantidad de Glutatión reducido, mejor será para mantener una buena salud. Los investigadores también descubrieron que a medida que envejecemos, la cantidad de Glutatión reducido disminuye y el oxidado aumenta, lo cual está relacionado con la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurológicas, entre otras.
El ciclo del glutatión sigue un patrón diurno, con niveles más bajos por la mañana. Los niveles aumentan como seis horas después de cada comida y alcanzan su punto máximo entre las 2:00 y 3:30 de la mañana, seguidos de una fuerte disminución. Este ciclo resulta en una deficiencia relativa de Glutatión en las horas de la mañana. Hay una diferencia más pronunciada entre estos aumentos y disminuciones de Glutatión en personas mayores de 60, lo que podría ser importante dado que las “caídas” de Glutatión son periodos de vulnerabilidad al estrés oxidativo y enfermedades crónicas relacionadas con la edad.
Dado que los alimentos frescos son una buena fuente de Glutatión, la dieta Mediterránea, abundante en frutas y vegetales frescos y carnes recién preparadas, es la mejor manera de mantener un buen nivel de Glutatión. Sin embargo, muchas dietas actuales dependen mucho de alimentos procesados. Estas dietas no proporcionan Glutatión ya que la mayoría de los métodos de procesamiento de alimentos lo destruyen. Los cereales y productos lácteos tampoco son una buena fuente de este importante nutriente. Por lo tanto, muchas dietas que se consumen comúnmente en Estados Unidos, no son las mejores cuando se trata de proporcionar Glutatión para mantener una salud óptima.
Fumar cigarrillos y el consumo excesivo de alcohol son perjudiciales para el mantenimiento de los niveles normales de Glutatión en el cuerpo, ya que aumentan drásticamente la necesidad del cuerpo de usarlos. Normalmente, altos niveles de Glutatión se mantienen en el revestimiento de los pulmones (líquido alveolar) para desintoxicar y neutralizar los compuestos nocivos que se inhalan. El Glutatión se oxida extensamente en los fumadores en comparación con los no fumadores. Por otro lado, el alcohol hace que los pulmones sean más susceptibles a las lesiones por oxidación.
El síndrome de dificultad respiratoria aguda se ha relacionado en el pasado con historia de abuso de alcohol. Estudios recientes sugieren que puede suceder porque el alcohol reduce los niveles de Glutatión en el espacio alveolar hasta un 80 a 90 por ciento. En aquellos que no sólo beben en exceso sino que además fuman, la potencial defensa que ofrece el Glutatión es casi inexistente.
Varias investigaciones han descrito una correlación muy evidente entre la baja ingesta de antioxidantes naturales y la obesidad. En un estudio realizado en mujeres obesas y mujeres con peso normal, se determinó una diferencia significativa en la cantidad de Glutatión entre ambos grupos: mayor en mujeres con peso normal. También se encontró que los niveles de Glutatión aumentaban a medida que disminuía el peso. Por otro lado, el grado de estrés oxidativo que provoca la obesidad en el sistema es respaldado por varios estudios, tanto en humanos como en animales. Otros posibles mecanismos que pueden contribuir al aumento del estrés oxidativo asociado a la obesidad pueden ser:
¿Por qué la obesidad se correlaciona con el estrés oxidativo? Porque los procesos metabólicos crean una inflamación de bajo nivel en el tejido adiposo blanco (reservas de grasa). Se cree que este estrés crónico es un factor importante que contribuye al desarrollo de resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa y diabetes. En las personas obesas, las defensas antioxidantes, incluyendo el Glutatión, se agotan.
El Glutatión está disponible en varias formas diferentes. Investigaciones afirman lo siguiente con respecto a la presentación líquida de Glutatión:
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactantes. Consulte a su médico antes de usar este producto si tiene o ha tenido una condición médica, como un trastorno autoinmune; incluyendo esclerosis múltiple, lupus o artritis reumatoide; un
trasplante de órgano; infección aguda; o si está tomando algún medicamento recetado, incluidos los agentes inmunosupresores. Si se produce alguna reacción adversa, suspenda su uso y consulte a su médico.
Recomendaciones: suspenda el uso del producto una semana antes de cualquier procedimiento quirúrgico.
Mantenerlo fuera del alcance de los niños. La información contenida en glutadose.la es proporcionada únicamente para su información general. NutraDose Labs LLC no brinda asesoramiento médico ni participa en la práctica de la medicina. Si no estás seguro de tu condición, por favor consulta a un médico. Los resultados individuales pueden variar.